Requisitos que tenía Cabify que te sirven en Uber, Didi o Indrive

Conduce en la plataforma que tiene la mayor cantidad de usuarios activos.

Cotizar Seguro
El campo marca es requerido
El campo modelo es requerido
El campo subMarca es requerido
El campo descripcion es requerido

Datos Personales

El campo edad es requerido
El campo género es requerido
El campo codigo postal es requerido El campo codigo postal es incorrecto
El campo nombre es requerido El campo nombre es incorrecto
El campo email es requerido El campo email es incorrecto
El campo teléfono es requerido El telefono es incorrecto
El Precio de tu Seguro es:
Aprovecha hoy y Obtén hasta 40% de Descuento*

Seguro ERT Hot Sale 2021

¿Cuáles eran los requisitos para conducir en Cabify y qué alternativas hay hoy?

Aunque Cabify dejó de operar en México en octubre de 2024, muchas personas siguen buscando estos requisitos para comparar con otras plataformas o para conocer qué se necesitaba para trabajar en estas aplicaciones.

Este artículo te compartimos los requisitos de Cabify en México antes de su salida, por qué eran necesarios y cómo te sirven también para Uber, DiDi o InDrive.

cotizar seguro de auto gratis

Requisitos qué pedía Cabify hasta 2024

Documentos personales

Los socios conductores debían presentar documentación oficial para acreditar su identidad, la legalidad de su vehículo y su capacidad para prestar servicios de transporte privado. Según artículos especializados y declaraciones de Cabify, la lista incluía:

  • Identificación oficial vigente: INE, cédula profesional o pasaporte. Esta identificación permitía validar la identidad del conductor y evitar suplantaciones.
  • CURP y RFC: el Registro Federal de Contribuyentes era obligatorio para recibir pagos y facturar el servicio.
  • Licencia de conducir vigente: cualquier licencia tipo A o similar, siempre que no fuese de servicio público. A partir de la reforma de movilidad en la Ciudad de México, los conductores debían obtener la licencia especial tipo E1 expedida por la Secretaría de Movilidad (SEMOVI), un permiso diseñado para conductores de aplicaciones y con el mismo nivel de exigencia que la licencia de taxi. Esta licencia obliga a aprobar pruebas de salud y pericia en CENFES y pagar costos de expedición y renovación.
  • Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses) y carta de antecedentes no penales emitida en los últimos seis meses. La verificación de antecedentes es un requisito de seguridad que Cabify compartía con plataformas como Uber y DiDi

Exámenes y certificaciones

Tras revisar la documentación, Cabify programaba una sesión informativa y un examen psicométrico para evaluar la aptitud del conductor. Quienes aprobaban recibían un pase para:

  • Exámenes médicos y toxicológicos en CENFES, cuyo costo era de aproximadamente $500 MXN.
  • Capacitación sobre el uso de la app y protocolos de seguridad.
  • Finalmente, el conductor debía esperar el correo de activación y recoger su licencia especial (E1) y tarjetón.

Experiencia y equipamiento

Cabify daba prioridad a conductores mayores de 21 años y con historial de conducción limpio. Además se exigía:

  • Smartphone Android con datos móviles para operar la aplicación.
  • Ropa formal para la fotografía institucional: traje negro, camisa blanca y corbata de color.
  • Curso de servicio y atención al cliente durante la capacitación. Cabify aspiraba a un servicio corporativo de alta calidad, lo que exigía modales y seguridad

Requisitos del vehículo: auto particular y taxi

Requisitos generales

Para ser aceptado, el vehículo debía garantizar comodidad y seguridad. Varias fuentes coinciden en los siguientes puntos:

Tipo de requisito Detalle
Antigüedad del auto En 2024 se exigía modelo 2012 o posterior para coches particulares y 2011 o posterior para taxis. Se menciona que en la Ciudad de México Cabify se exigían vehículos 2013 en adelante.
Tipo de carrocería Solo se aceptaban sedanes, hatchback de cinco puertas, SUVs o mini‑SUVs dependiendo del servicio. Carros de dos puertas (como Nissan Tsuru, Chevrolet Matiz o Hyundai Atos) no se permitían.
Condiciones físicas El auto no podía tener vidrios polarizados, abolladuras ni daños estéticos. Debía contar con bolsas de aire, cinturones y frenos ABS funcionales
Papeles del vehículo Tarjeta de circulación vigente, comprobante de verificación vehicular y factura o contrato de arrendamiento. Para taxis, se añadía el tarjetón de taxista.
Póliza de seguro Era obligatorio subir una póliza de seguro ERT que cubriera responsabilidad civil y daños al pasajero. El vehículo no podía estar asegurado solo como auto particular porque los siniestros en plataformas de transporte privado no están cubiertos por pólizas tradicionales.

Colores y modelos específicos

En 2020,  se reportó que Cabify México aceptaba colores sobrios (negro, blanco, azul marino, gris, plata o rojo) y prohibía modelos como Chevrolet Aveo, Nissan Tsuru y Volkswagen Gol Sedán. Aunque estas reglas podían variar según la ciudad, se mantenían para mantener una flota homogénea y segura.

Servicios y categorías

Cabify ofrecía diferentes modalidades que determinaban los modelos aceptados:

  • Servicio Taxi: vehículos sedán o hatchback de cinco puertas, rotulados y concesionados, con antigüedad máxima de 10 años.
  • Lite y Lite Corp: permitían sedanes, SUVs y mini‑SUVs de cinco puertas (modelos 2011 en adelante), sin vidrios polarizados ni abolladuras.
  • Cabify Kids o Cabify Executive: estas categorías, disponibles en otros países, exigían autos de gama media a alta y asientos infantiles. En México su disponibilidad era limitada y siempre exigían póliza ERT y licencia adecuada.

Seguro ERT: obligación legal y protección indispensable

La normativa de movilidad en México exige que todos los vehículos que circulen en las vías públicas cuenten con seguro de responsabilidad civil, y estados como Jalisco sancionan con multas de 10 a 30 UMA por no tenerlo. Para los conductores multiplataforma, la protección debe ser específica para Empresas de Redes de Transporte (ERT):

  • Un seguro ERT o su variante Seguro Comodín son pólizas diseñadas para autos que trabajan en plataformas como Uber, DiDi o la extinta Cabify. Las Coberturas tradicionales no aplican cuando ocurre un accidente durante un viaje en la app.
  • La póliza debe cubrir responsabilidad civil a terceros y pasajeros, daños materiales, robo total y gastos médicos ocupantes. En Ciudad de México, algunos reglamentos exigen sumas aseguradas mínimas de 3 millones de pesos en responsabilidad civil y 3,160 días de salario mínimo o $200,000 MXN para gastos médicos de pasajeros.
  • El costo de un seguro ERT oscila entre $7,000 y $13,000 MXN anuales, dependiendo de la marca, modelo, edad del conductor y cobertura.

Hoy, aunque Cabify no opera en México, el seguro ERT sigue siendo obligatorio para operar en plataformas como Uber, DiDi o InDrive. Por ello se invita a los conductores a cotizar un seguro ERT adecuado para poder trabajar con otras aplicaciones.

¿Qué pasó con Cabify en México y qué alternativas existen?

El 11 de septiembre de 2024, Cabify anunció que retiraría sus operaciones del mercado mexicano a partir del 11 de octubre de ese año porque el crecimiento y la rentabilidad no cumplían sus expectativas. Uber y Didi dominan la industria, y aplicaciones como InDrive, Vemo y BlaBlaCar ofrecen servicios similares. Si buscas trabajar en plataformas de transporte en 2025, considera las siguientes alternativas:

  • Uber: líder del mercado; exige licencia tipo E1, examen de seguridad, documentos personales y póliza ERT. Sus requisitos son casi idénticos a los que pedía Cabify.
  • DiDi: solicita INE, licencia vigente, CURP y tarjeta de circulación, además de validar tu vehículo y póliza. Algunos requisitos varían según la ciudad.
  • InDrive o Vemo: plataformas con presencia en diversas ciudades mexicanas que permiten conectar pasajeros y conductores. Requieren póliza ERT y licencia vigente.

Si ya cuentas con un auto que cumpla las especificaciones de Cabify, es muy probable que tu vehículo cumpla con los estándares de estas plataformas. El seguro ERT seguirá siendo un requisito legal para cualquier actividad de transporte privado.

Requisitos para Contratar el Seguro Comodín para alternativas de Cabify

Tramitar la contratación de tu seguro para apps alternas a Cabify para así cubrir los requisitos de las apps es muy sencillo a través de seguroert.mx, donde podrás adquirir tu póliza de manera rápida y con documentación básica tales como:

  • El requisito principal es ser conductor vigente de estas apps
  • Contar con licencia de conducir vigente.
  • Información personal del conductor como RFC, fecha de nacimiento, edad, género, domicilio, teléfono, etc.
  • Información general del auto como vehículo, modelo, año, marca, placas, versión, número de serie, número de motor etc.

Todos los beneficios que ofrecen estos seguros estarán disponibles tengas o no encendida la app del servicio..

Consejos para los conductores en 2025

  1. Verifica la regulación local: cada estado puede tener requisitos específicos de antigüedad del vehículo, verificación y licencias. Por ejemplo, el Reglamento de la Ley de Movilidad y Transporte de Jalisco exige póliza de responsabilidad civil para todos los autos que circulan en sus vías.
  2. Mantén tus documentos actualizados: asegúrate de que tu INE, licencia, CURP y comprobante de domicilio estén vigentes. Solicita la carta de antecedentes no penales con tiempo.
  3. Contrata un seguro ERT adecuado: compara diferentes aseguradoras y selecciona la cobertura que se adapte a tu presupuesto. Las pólizas ERT cubren más riesgos que un seguro particular y son obligatorias.
  4. Elige autos eficientes y seguros: un vehículo moderno con buen rendimiento de combustible y sistemas de seguridad activos te ayudará a aprobar la inspección y a tener mejores ingresos.
  5. Aprovecha la licencia E1: aunque Cabify ya no opera en México, la licencia tipo E1 es necesaria para todas las aplicaciones de transporte. Inicia el trámite digital en SEMOVI y realiza las pruebas en CENFES.

¿Listo para empezar? Cotiza tu seguro ERT

Para trabajar en plataformas como Uber o DiDi en 2025 necesitas un seguro ERT que cumpla con la Ley de Movilidad y proteja tanto a tus pasajeros como a ti. Coloca un botón de “Cotiza tu seguro ERT” en la parte superior derecha del artículo, cerca de la introducción, siguiendo las prácticas de usabilidad observadas en los tres primeros resultados de Google; los usuarios suelen enfocarse en la cabecera y el primer párrafo. El botón debe dirigir a la página de cotización dentro de seguroert.mx, facilitando una acción inmediata.

cotizar seguro de auto gratis